Mexicanos se animan a contratar seguros: “Los ahorros no fueron suficientes”

No son pocos los mexicanos que vendieron sus casas, terrenos y automóviles para solventar gastos médicos por covid-19 de uno o más miembros de su familia, algunos más optaron por solicitar préstamos bancarios que todavía no terminan de pagar y otros empeñaron sus pertenencias con el riesgo de perderlas. 

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), cada año 560 mil familias sufren de quebranto económico por el costo que representa la atención médica de alguna enfermedad o la muerte de un familiar. Lo más sorprendente es que los seguros de auto son más baratos para las mujeres, ¿por qué?

Las estadísticas de la organización indican que el costo promedio de la atención medica de covid-19 es de 524 mil 473 pesos, sin embargo, 73% de los casos superan esta cantidad. 

Nuestra familia perdió casi todo su patrimonio, pero salvamos la vida de mi padre”, confiesa Karina Rodríguez, abogada de profesión, cuyos ahorros no fueron suficientes para cubrir los gastos médicos por covid-19 de su papá. 

Mi mamá remató su casa, mi hermano vendió un terreno y yo rifé mi carro para sacarlo adelante”.

La pregunta clave es: ¿Cuáles son las aseguradoras con más reclamos?

Aumenta cobertura 

Pero tras más de dos años de convivir con la pandemia, ésta sí contribuyó a que más personas adquirieran un seguro, sobre todo de gastos médicos. 

 

Un médico con la mano extendida para dar una receta y la mano de un paciente.

Foto: iStock 

Estadísticas de la AMIS indican que en 2019, un año antes de la emergencia sanitaria, 11 millones 365 mil personas contaban con una póliza de gastos médicos, mientras que el dato más reciente refiere que 12 millones 227 personas cuenta con un seguro de este tipo. Asimismo, la población con un seguro de vida individual en 2019 ascendía a 10 millones 500 mil, mientras que actualmente llega a 11 millones 443 mil. 

Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, indicó que la pandemia sí ayudó a que más personas decidieran asegurarse, pues enfrentar los gastos de la atención médica que genera padecer covid-19 hizo perder su patrimonio a muchas familias que no estaban protegidas. 

El seguro es un apoyo financiero, pero más de medio millón de personas que tiene una enfermedad pagan de su bolsillo. Por eso es de vital relevancia que cada día más personas cuenten con un seguro de gastos médicos”. 

Destacó que a la fecha se tienen reportados 11 millones 443 mil personas con gastos médicos, “una cantidad relevante, pero considerando el volumen de mexicanos actuales, somos muy pocos los que no ponemos en riesgo nuestro patrimonio en caso de enfermar”.

Desde que comenzó la pandemia hasta el 30 de junio pasado las aseguradoras han pagado 26 mil 140 millones de pesos en gastos médicos por atención de covid-19 y 34 mil 959 millones de pesos en seguros de vida. Esto coloca a la pandemia como el evento más caro en la historia del sector asegurador en México. 

 

Gráfica con datos sobre la contratación de seguros.

Aunque la vacunación ha bajado el gasto por covid-19, es mejor estar asegurado.

Protección otorgada 

  • El seguro de gastos médicos ha protegido la salud y el patrimonio de 49 mil 841 familias desde que comenzó la pandemia.  
  • Más de 153 mil familias conservaron su estabilidad financiera, durante pandemia, ya que contaron con el respaldo de un seguro de vida.  
  • A 27 meses de la pandemia, las aseguradoras respaldaron a más de 202 mil familias. 

DINERO EN IMAGEN