
La inflación provoca que el dinero vaya perdiendo poder adquisitivo. En ese sentido, llegar a fin de quincena puede ser difícil, por lo que muchos buscan otras alternativas, como invertir. Aquí te decimos en qué no te conviene invertir tu dinero en tiempos de inflación.
No tengas ahorros en efectivo
Esta recomendación aplica tanto para las personas que suelen guardar su dinero debajo del colchón o en la alcancía como para aquellos que tienen efectivo en sus cuentas bancarias, pero no ponen a trabajar su dinero.
No está mal tener un poco de dinero en efectivo a la mano para cualquier emergencia, aunque esto no quiere decir que no puedas invertirlo.

Invertir en criptomonedas representa un alto riesgo: Foto: Unsplash
No inviertas en bonos
Invertir en bonos, como Cetes, no es recomendable porque los bancos centrales suben la tasa de referencia para contrarrestar la inflación, por ende, los bonos comenzarán a pagar un mayor interés al año.
Por ejemplo, si antes de que subieran las tasas decidiste invertir tu dinero en bonos, su valor se reducirá.
Lo recomendable es que inviertas en bonos cuando haya una reducción de tasas, esto te permitirá quedarte con bonos que paguen más en el mercado, lo que terminará por aumentar su valor.
No inviertas en oro
Algunos piensan que una estrategía para resguardar el dinero es invertir en oro, no obstante, ante los altos niveles de inflación no es recomendable, ya que presenta el mismo riesgo que cualquier otro activo financiero. Es importante mencionar que el precio del oro varía día con día.
No inviertas en criptomonedas
De acuerdo con Arturo Elías Ayub, invertir en criptomonedas representa un alto riesgo y su recomendación fue que ninguna persona invierta en estas divisas digitales, de lo contrario terminarían perdiendo todo su dinero. Aquí te decimos en qué te conviene invertir tu dinero en estos momentos.
DINERO EN IMAGEN