5 tips para reforzar los hábitos financieros de los jóvenes

Conforme los jóvenes van creciendo y se acercan a iniciar su vida productiva, comienzan a tener responsabilidades de adultos, a tener que tomar decisiones financieras y parte de la obligación como padres de familia, o como ejemplo para nuestros jóvenes, es prepararlos para esta etapa que puede ser crucial para el bienestar financiero del resto de sus vidas.

Las habilidades financieras y la estructura de la toma de decisiones que conlleva se extrapolan a otros aspectos de la vida personal y profesional como la responsabilidad, el pensamiento de mediano y largo plazo, el logro de metas y la capacidad de ver el panorama general en la resolución de problemas.

Según la última edición de la Encuesta de Tendencias juveniles, publicada por el Instituto de la Juventud en la Ciudad de México, el 41% de los jóvenes tiene la preocupación de no tener dinero y sólo el 47% platican con sus papás sobre sus logros, proyectos y metas personales. Sin duda, ésta es una gran oportunidad para hacer consciencia en los jóvenes sobre los medios para poder cumplirlas y ayudarlos a adoptar prácticas financieras saludables.

Te compartimos 5 consejos que te ayudarán a fomentar buenos hábitos financieros entre los jóvenes:

  1. Asigna una cantidad de dinero periódica y fija. No hay una fórmula de cuánto, eso depende de las posibilidades y el estilo de vida de cada familia. La lección es aprender a vivir con lo que se tiene. Este dinero se puede asignar cada semana o cada quincena.

    Mientras más corto sea el periodo, más fácil será para que los jóvenes tener control. 

  2. Ayuda a definir metas de corto y mediano plazo, y asignar un porcentaje de ahorro para cada una. 
  3. Enseña a hacer un presupuesto con la misma periodicidad que reciben dinero, fomenta que tengan el control. Apoyarse de lápiz y papel, una computadora o una App puede ser ideal para mejorar el control de sus finanzas personales. 
  4. Premia el ahorro con rendimientos, por ejemplo: “Por cada peso ahorrado al final del año, yo te pongo 50 centavos” o “si tu ahorras para la mitad de tu teléfono, yo pongo la otra mitad”. Todo de acuerdo con las posibilidades de la familia. No olvides pedir comparativos de precios antes de apoyar alguna compra. 
  5. Practiquen en familia, hagan un reto familiar y ahorren recursos, bajen gastos de agua, luz, gas, súper o salidas a comer para una meta común: un paseo, unas vacaciones o comprar algo para la casa.

Probablemente algunos padres de familia han tenido dificultades para tener hábitos financieros sanos, sin embargo, esa experiencia puede ayudar a ser empáticos con los momentos de debilidad de sus hijos y ayudarles a retomar el camino todas las veces que sea necesario.

Nunca es tarde, ni demasiado temprano para aprender, enseñarles a tus hijos sobre estos temas, puede ser una gran oportunidad para aprenderlos juntos!

Por: Juan Luis Ordaz

DINERO EN IMAGEN