
Uno de cada dos empresarios reporta haber tenido algún problema al realizar trámites gubernamentales en el último año. De acuerdo con el dato actualizado de DataCoparmex, el indicador de gasto regulatorio tuvo un aumento de siete puntos porcentuales en el primer cuatrimestre del año.
El 54.4% de los empresarios reporta un problema en los trámites que se tienen que realizar, esto es un nivel histórico desde que se tiene registro en DataCoparmex”, señaló Juan José Cabrera, vicepresidente de la Comisión Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En entrevista, explicó a Excélsior que son dos los factores que impactan en materia regulatoria, el primero tiene que ver con la dispersión regulatoria entre estados, federación y municipio, pues hay poca coordinación y eso es lo que propicia que los empresarios tengan que cumplir trámites en dos o hasta tres ventanillas.
Es un reto que se deben atender y desde muchos años es un gran pendiente que el gobierno federal debe impulsar y tener más liderazgo en los estados y en los municipios para evitar esta doble ventanilla de duplicidad”.
El otro factor, es la falta de herramientas tecnológicas para poder realizar trámites vía online. De ahí que se observa que en varias entidades hay una tendencia al alza en la complejidad regulatoria.
En cuanto al impacto que tuvo la pandemia, señaló que se incrementaron los trámites principalmente de inspección, en salud y seguridad.
De acuerdo con el informe de Coparmex los requisitos excesivos son el principal problema al que se enfrentan los empresarios, con un 25% de los casos, seguido de la falta de claridad en los trámites, con un 16% y los horarios restringidos con el 13 por ciento.

Los costos excesivos, la información incorrecta, la atención en ventanilla y contradicciones con otras regulaciones también son problemáticas identificadas.
Para Cabrera el principal costo para las empresas es el tiempo que se dedica en promedio al mes para atender el marco regulatorio, que en general son 120 horas al mes.
Por tamaño de empresa los micronegocios dedican 42 horas al mes, mientras que las grandes casi 400 horas. La diferencia es que una empresa grande tiene la oportunidad de contar con empleados que se dediquen a los trámites, mientras que una pequeña empresa no.
Mayor regulación
Juan José Cabrera mencionó que la administración pasada cerró con 4 mil 600 trámites y actualmente hay 5 mil 100 trámites. “Veníamos de una tendencia de ir desregulando, eliminando y simplificando el universo del trámite, para llegar a una tendencia de trámites al alza, entonces es un reflejo de la pérdida de liderazgo por parte de la Federación”.
Para Cabrera se ha observado una amplia rotación de personal en los municipios y los gobiernos, lo que hace que se pierden esfuerzos.
Es ahí donde se requiere un liderazgo a nivel federal para poder seguir impulsando la desregulación. Y es que también observamos que se ha diluido el esfuerzo que la federación y el acompañamiento que se da en lo técnico y en las políticas públicas”.
Por: Lindsay H. Esquivel
DINERO EN IMAGEN