Cómo asegurar a tus mascotas

México es el país con mayor índice de mascotas en América Latina, de acuerdo con las últimas cifras del Estudio de Tenencia de Mascotas (Pet Ownership Study) que realiza Mars Petcare y los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los cuales reflejan que casi el 70% de los hogares en nuestro país tienen animales de compañía. 

Antes estas cifras, el sector asegurador se adaptó a los cambios sociales que se reflejaron en últimas fechas por el confinamiento por la pandemia de Covid-19, periodo durante el cual se estima que creció la tenencia de mascotas, y ampliaron los productos para cuidar de ellas.

Por su parte, el Centro de Asistencia de WOOW, primer Marketplace de Seguros en México, desarrolló una guía para asistir a aquellos dueños que deseen contratar un seguro para proteger a sus mascotas, misma que te presentamos a continuación:

  • La Insurtech destacó que, como aspecto básico, la póliza debe especificar una protección en caso de accidentes, enfermedades o ambas.
  • Además, esta debe garantizar que se pueda acudir con el veterinario de confianza.
  • Es importante verificar si existe alguna limitante respecto a la edad, el tamaño y la raza de la mascota, para asegurar que la propia no quede excluida. 
  • La cobertura tiene que especificar cualquier tipo de incidentes, como atropellamientos, caídas, ataques de otros animales, envenenamiento accidental, ingesta de cuerpos extraños, golpe de calor y cualquier otro derivado de una causa violenta no intencional.
  • Las consultas veterinarias remotas resultan convenientes y existen varias pólizas que lo incluyen, por lo que significa una gran ventaja. 
  • En caso de que presenten beneficios adicionales como reembolsos por servicio de baño y estética, los montos máximos por evento deben ser especificados.
  • La cobertura necesita ser nacional. 
  • La asistencia legal será necesaria en caso de algún hecho con responsabilidad civil, por ejemplo, el ataque del perro o gato a un tercero. 
  • Con la finalidad de tener un producto que proteja la economía familiar, es necesario que, además de cubrir los honorarios médicos, se incluyan radiografías, análisis y cirugías. 
  • El reembolso por vacunación anual es un método de prevención segura para el animal. 
  • Lo ideal es que los daños a terceros y bienes estén asegurados hasta por 25 mil pesos, ya que así se podrían cubrir desde ponchaduras a llantas de bicicletas o daños en fachadas, paredes o jardines. 

En este mismo sentido, WOOW considera que el costo para asegurar a una mascota debe estar al alcance de muchas personas, por lo que calculan que una póliza sencilla debe costar alrededor de 115 pesos mensuales, mientras que 250 pesos mensuales sería una tarifa adecuada para una cobertura amplia.

WOOW tiene la posibilidad de ofrecer muchos servicios al contar con el respaldo de grandes firmas como CHUBB, Quálitas, HDI, GNP, AIG, Assist Card, AT&T, y GMX, además de que concretó una alianza con Paypal, lo que permite a sus usuarios realizar pagos con mayor confianza desde su sitio web o a través de la aplicación disponible para los sistemas iOS y Android.

 

DINERO EN IMAGEN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *