Reinos de México, el nuevo distintivo para los destinos

Val’Quirico, Tlax. Con el fin de diversificar la oferta turística de los estados, autoridades federales y estatales, así como sector privado, presentaron el nuevo programa distintivo Reinos de México.

 

Durante el evento, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, explicó que este programa consiste en darle facilidades administrativas y de permisos a nivel municipal, estatal y federal a un destino para concretar una inversión turística.

Ahondó que viene a complementar de manera dual al programa de Pueblos Mágicos, en donde se reconoce por medio de un distintivo a un destino por su vocación y atractivo; la diferencia es que se realizará una inversión privada en lugar de una asignación presupuestaria federal.

Este nuevo distintivo, dijo el secretario federal, pretende cumplir dos pilares: arquitectura temática como resultado de un proceso creativo entre México y “un pueblo europeo hermano de inspiración, dando como resultado un castizaje arquitectónico”; y economía circular para el desarrollo sustentable del pueblo y las comunidades aledañas.

“Se dará solamente en común acuerdo con la Secretaría de Turismo, que cumpla con el estándar de nuevos conceptos innovadores (…) Los nuevos productos ponen valor y diversifican la oferta turística de nuestros estados, y contribuyen a evitar la concentración de turistas en destinos ya consolidados. Además, fomentan la integración de circuitos y rutas especializadas, detonando las economías locales”, aseguró.

Según Miguel Torruco, Val’Quirico en Tlaxcala es el primer destino en lograr este nombramiento; mientras Valle de Guadalupe en Baja California tendrá el segundo nombramiento, acompañado de las facilidades administrativas y del proceso de inversión.

Recordó que Val’Quirico es un complejo residencial, turístico y comercial, cuya arquitectura medieval está inspirada en la campiña europea, especialmente en la Toscana italiana. “Amplía, diversifica y revitaliza la oferta turística del municipio y del estado, a la vez que propicia una mayor inversión e incrementa la estadía y gasto per cápita de un turista cada vez más informado y exigente”.

Calculó que en este destino de Tlaxcala los visitantes dejan una derrama económica superior a los 80 millones de pesos mensuales con 180 unidades económicas, cuatro hoteles y 100 habitaciones; así como una tasa de nacimiento en este 2023 de dos empresas por mes. Además, es generador de 3 ,500 empleos directos y 7,900 puestos indirectos.

Principal zona vitivinícola del país

Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, indicó que el mismo grupo empresarial que invirtió en Val’Quirico destinará recursos en el nuevo destino Reinos de México: Valle de Guadalupe, Ensenada, que es la principal zona vitivinícola del país, donde se cultiva y elabora el 90% de los vinos nacionales.

La preparación del programa, comentó, duró más de un año en coordinación entre el gobierno federal, la sociedad civil y los integrantes del sector turístico bajacaliforniano.

Sobre el nuevo proyecto para Baja California, con 50 firmas interesadas, expresó que ahí se recreará el espíritu de la época de las primeras misiones italianas, cimiento y raíz de la cultura bajacaliforniana, y recordó que miles de exploradores de diferentes lugares del mundo arribaron al territorio de lo que hoy es el estado bajacaliforniano, por lo que en este espacio se recreará ese espíritu de exploración y aventura.

Por su parte, el presidente de la fundación Reinos de México, Adolfo Blanca Núñez, precisó que este distintivo se enfoca en los nuevos destinos turísticos del país, es decir, que no cuenten con una arquitectura antigua, no sean patrimonio histórico; “el punto es generar un desarrollo inmobiliario nuevo turístico”.

Añadió que se busca construir por lo menos ocho destinos en estados como Nayarit, Coahuila y Nuevo León.

 

EL ECONOMISTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *